Guía para viajar a Islandia barato.

posted in viajes

Guía para viajar a Islandia barato.

Viajar siempre es un tema del cual se piensa que es muy caro y que es inalcanzable ir a países que parecieran tan lejanos a nosotros. Si uno cotiza en agencias de viajes online o físicas, siempre salen cantidades exageradas las cuales nos hacen desanimarnos más.    Sin embargo creo que todo es cuestión de saber administrar un poco el dinero y buscar hasta el cansancio las mejores tarifas, temporadas, opciones, etc.   Con la ayuda del internet es increíble lo mucho que nos podemos ahorrar en un viaje. Todo lo que buscamos está a nuestro alcance a través de la computadora y realizar ese viaje que tanto deseamos puede ser mucho más sencillo y económico de lo que nos podemos imaginar.

 

 

Iceland-8

Iglesia cerca de Thingvellir

 

Iceland-12

Akureyri, al norte de Islandia.

 

 

Hace 3 años viajé por primera vez a Islandia y fue el primer viaje largo que hice sin compañía de algún familiar.   Algunas personas me han preguntado ¿Por qué Islandia? ¿Cómo le hiciste para ir allá si es tan caro? Por ello decido escribir este post y contar algunos tips u opciones que considero me fueron de gran ayuda.    Si me hubieran preguntado hace 5 años qué pensaba acerca de los viajes, lo más seguro es que sí hubiera contestado que era algo muy caro e inalcanzable y que sólo podía viajar a Estados Unidos por tener familiares que viven ahí y eso me ahorra hospedaje y otras cosas.   Ver la cantidad de amigos y conocidos que viajaban a todos lados,  sólo me hacía creer que sus familias tenían mucho dinero y que eran muy afortunados. Pero esa perspectiva cambió gracias a un amigo de Brasil que, de no salir de su rancho en Brasilia, de pronto consiguió trabajo de aeromozo y en un abrir y cerrar de ojos ya había recorrido el mundo y estaba en Islandia de vacaciones.  Al mismo tiempo descubro en Youtube a Alan Estrada, en aquel entonces un conductor del programa “hoy”, que empieza a subir videos de su viaje a Islandia.  Es entonces cuando me pregunté seriamente… Si ellos pueden ir a donde tanto he querido conocer, ¿Por qué no lo puedo hacer?.

Mi gusto por Islandia comenzó por ahí del 2008 mientras escuchaba la música de Sigur Rós y estando bastante fastidiado de la monotonía y el caos de la ciudad, buscaba imágenes de algún lugar que me transmitiera tranquilidad, que me conectara con la naturaleza y con el ser humano que somos.   Uno entra en automático y empieza a vivir todos los días con prisa sin disfrutar lo que realmente vivimos y el quererme escapar de esa realidad era una necesidad.   Antes de investigar sobre Islandia, mi obsesión era con Brasil. Estudié Portugués, conocí muchos profesores y amigos brasileños y la música de allá de los 60s y 70s me causaba una nostalgia muy fuerte.  Sin embargo, el calor jamás ha sido mi fuerte por lo que las ganas de querer conocer Brasil se quitaron muy fácil considerando que allá la temperatura es mucho más elevada que en México.  Por ello creo que me fui al otro extremo y buscaba algo más cerca del ártico, del frío y los glaciares.  Ahí fue donde encontré mi verdadera inspiración y motor.

 

EL VUELO

 

 

Iceland-1

Aeropuerto en Amsterdam. En vuelo de Icelandair

 

 

El primer paso fue ir a agencias como Expedia, la cual me daba una cotización como de 6,000USD para un boleto de avión a Islandia, y ni siquiera en una fecha cercana, sino todo lo contrario.   Desde ahí deseché la opción de buscar agencias y preferí hacerlo a la inversa.   Investigué qué aerolíneas viajaban a Islandia y de qué ciudades llegaban.    Las opciones no fueron muchas y todo se redujo a Icelandair, la cual es una aerolínea Islandesa que viaja desde algunas ciudades de Europa e incluso de Estados Unidos.  (Actualmente ya existe una nueva aerolínea (también islandesa) de bajo costo llamada WOW Airlines y que de igual forma vuela desde Estados Unidos, Canadá y Europa, lo cual lo hace mucho más conveniente). En aquel entonces (2013), planeaba mi viaje con una amiga que no tenía visa para entrar a Estados Unidos por lo que nuestra única opción era Europa, ya que sólo requeríamos pasaporte como Mexicanos.     Así, al probar diferentes opciones de llegada en el sitio de Icelandair, me di cuenta que lo más económico era viajando desde Oslo (Noruega) o Copenhagen (Dinamarca) (probablemente porque Islandia perteneció a ambos países en su determinado momento).  Además hay que tomar en cuenta la temporada, ya que en temporada baja los vuelos y el hospedaje bajan hasta un 50%.    Tomando eso en cuenta, decidimos ir en el mes de Febrero.    La temporada baja en Islandia suele ser de Septiembre a  principios de Noviembre, y de finales de Enero a Marzo, lo cual curiosamente coincide con la época de Auroras Boreales en invierno, aunque también hay que considerar que el frío es mucho más intenso por obvias razones.

Tomando en cuenta lo anterior, decidimos que llegaríamos a Oslo pero ahora teníamos que ver cómo llegar a allá desde México.  Revisé algunas opciones con varias aerolíneas y lo más conveniente era a través de KLM, sin embargo el precio aún era un poco alto.  Convenientemente, en Septiembre solían hacer una feria de turismo (FITA) que se llevaba a cabo en la Expo Bancomer de Santa Fe. Por algún motivo, dicha feria no se llevó acabo en 2015, pero usualmente son en Septiembre cada año y sino, igual hay otras ferias que se hacen durante todo el año como el Outlet Viaja y Vuela o la Expo Destinos que son en WTC.  Aunque normalmente siempre encontrarás ofertas de meses sin intereses de las agencias, hay que buscar directamente con las aerolíneas.  En nuestro caso, fuimos a un módulo que tenía KLM en la FITA y nos aplicaron un 15% o 20% de descuento en el vuelo, lo cual nos ayudó mucho para llegar a allá.   Ese era realmente el costo más grande (el vuelo hacia Europa). El vuelo de Noruega a Islandia fue como 3,500 mxn pesos.   (Que también el peso mexicano no estaba tan devaluado como ahora).  De ese modo, viajamos de la Ciudad de México a Oslo por KLM con escala de 5 horas en Amsterdam, y de Oslo a Keflavik directo por Icelandair.

Otra opción que llegué a hacer el año pasado es ir a Islandia desde Estados Unidos, lo cual resulta más económico si uno no encuentra alguna oferta conveniente.  Usualmente la tarifa más económica en Icelandair es desde Nueva York o Boston.  O también puedes consultar con WOW Airlines y viajar desde Washington DC o Boston.

La ciudad principal en Islandia es Reikiavik, pero los vuelos internacionales llegan a Keflavik por lo que hay que contratar un servicio de transporte que te lleva a Reikiavik en 1 hora aprox.  Puedes contratar la opción para que te deje en la central de autobuses (BSI) o que te dejen directamente en tu hotel por una tarifa extra.  En lo personal he utilizado dos opciones, una es  GrayLine, y la otra es con Flybus de Reykjavik Excursions.  Ambas opciones te dan Wi-Fi en el camión lo cual hace más placentero el traslado.  Puedes comprar tus tickets para el traslado vía online, o desde en el mismo vuelo de Icelandair con la aeromoza, o bien en el aeropuerto a tu llegada.

 

HOSPEDAJE

 

 

Iceland-4

 

 

Actualmente hay muchas formas de conseguir hospedaje económico, ya que los hoteles pueden llegar a ser mucho más costosos, mi preferida hasta ahora son los hostales.  Hay una compañía internacional llamada HI Hostels que opera en todo el mundo, inclusive en México.  Existen tres hostales en Reikiavik de HI Hostels, uno es el City Hostel (en el área Este, el más económico de todos pero retirado del centro), otro que es el Loft (en el centro, el más nuevo y con una vista increíble desde la terraza, aunque con mucha gente y ruido), y Downtown Hostel (un poco más hacia el Oeste pero muy cerca del centro, el que más tranquilidad tiene y menos aglomeraciones).    En lo personal, a mi me gusta mucho el Downtown Hostel, es muy limpio, tranquilo, seguro y además, tanto este hostal como el Loft, han ganado reconocimientos por ser ¡los mejores hostales del mundo!. En el 2015, el primer lugar fue para Loft Hostel, el segundo para Downtown Hostel y tercero era de otro país.

El costo varía dependiendo el tipo de habitación que uno quiera. Puedes quedarte en un cuarto para 10 personas (incluso elegir si quieres cuarto de hombres, mujeres o mixto) y por tanto te saldrá mucho más económico (como 350 mxn pesos la noche), o en habitaciones para 4 personas, o el privado para 2 personas con baño incluido.    En el caso del Downtown Hostel, hay un baño completo dentro de cada habitación, así que si te quedas en el cuarto de 10 personas, el baño es para todos pero usualmente nadie está en la habitación por lo que es raro que se empalme el quererlos usar.  Igual en caso de una emergencia puedes salir al área de la cafetería o a la cocina y usar los baños disponibles.   En el loft, los baños están afuera de las habitaciones por lo que se comparten con más gente, pero igual, es muy raro no encontrar uno desocupado.

Otra opción de hostales es el KEX Hostel que es muy conocido por hacer conciertos durante festivales como el Iceland Airwaves en Octubre.  Está ubicado muy cerca del centro, y los costos pueden ser un poco más económicos. Sin embargo al ser más popular, puede haber más gente y mayor ruido.  El área de regaderas es área común como en un campo militar, por lo que si lo que buscas es privacidad a la hora de darte un baño, este tal vez no sea el lugar para ti ( Los baños de hombres y de mujeres están separados por si queda la duda).  Sin embargo esto es algo muy común en Islandia, sobre todo en las albercas las cuales son muy populares. Las regaderas es área abierta y las reglas dicen que no puedes bañarte con traje de baño por higiene, pero ya hablaré de esto en otra ocasión…

Además de los hostales, existen nuevos métodos de alojamiento como AirBnb o CouchSurfing .  Por un lado, AirBnb es un sitio donde puedes hospedarte en casa de algún nativo o de alguien que esté rentando un espacio en su casa, puede ser desde un cuarto privado o compartido, hasta simplemente un sofa.  A veces te incluyen desayunos, o comidas, pero eso ya depende del anfitrión.  Puedes revisar las casas cerca del área a donde quieras ir (tal vez del centro) y ver qué opciones hay y sobre todo dejarte guiar un poco por las reseñas que son muy importantes al tomar una decisión.    Y por otra parte, CouchSurfing que es básicamente lo mismo pero sin costo alguno. La diferencia con esto es que no tienes como tal la seguridad de que llegarás a algún lugar cómodo pero de igual forma te puedes guiar por las reseñas y si lo tuyo es irte de mochila sin importar en donde dormir, creo esta opción será la más conveniente.

La parte buena de usar AirBnb o CouchSurfing es conocer y convivir con los locales, conocer sus costumbres, escuchar sus consejos, tips y tal vez hasta te puedan dar un ride o incluirte en algún paseo.  Sin embargo, AirBnb puede ser un poco más costoso que un hostal y ahí dependerá del tipo de gente que quieras conocer en tu viaje. Si quieres convivir con otros viajeros de todas partes, lo mejor será quedarte en un hostal y conocer gente en la cocina, en las habitaciones.  Pero si quieres conocer más sobre la cultura local, lo mejor es utilizar AirBnb o CouchSurfing, aunque también puede que te hospedes con un extranjero que renta un espacio… es cuestión de buscar lo que más te agrade.

 

COMIDA

 

 

Iceland-5

Bónus

 

 

Salir a buscar restaurantes va a ser costoso. Por lo general, Islandia es algo caro, así que salir a buscar comida puede llegar a ser un lujo.  Mi recomendación en este aspecto es aplicar lo que hacen los locales y lo que hacemos nosotros en nuestra casa… ir al super y cocinar algo.  La mejor opción es ir a un supermercado llamado “Bónus“, los precios van a ser muchísimo más bajos que en el resto de las tiendas.  Sobre todo si te vas a lugares cercanos al centro o pequeñas tiendas parecidas al 7 eleven, la comida te va a salir muy cara y terminarás pagando el doble o más de lo que realmente cuesta.  También puedes ir a otro supermercado llamado “Krónan” donde encontrarás mayor variedad sobre todo en alimentos orgánicos y saludables, pero también será un poco más costoso, por lo que yo recomendaría localizar el Bónus más cercano al lugar donde te estés alojando y hacer ahí el super de la semana.  Encontrarás precios muy similares a los que estamos acostumbrados en México.  Y si no sabes cocinar, nunca falla comprar un poco de pan y queso para hacerte un sandwich o de plano si quieres ahorrar mucho, latas de atún.

Otra opción que puede resultar económica es revisar los paquetes que te ofrecen los hostales. En muchas ocasiones te pueden incluir el desayuno como complemento que normalmente es jugo, fruta y algún cereal.  En mi opinión, creo es más económico y llenador ir al super. Puedes comprarte tu propio cereal, leche e inclusive tratar de probar productos locales (aunque siempre encontrarás una sorpresa en los sabores).

Entre las comidas típicas de Islandia está el tiburón fermentado pero para los extranjeros puede ser un sabor muy extraño, por lo que otra comida típica para los Islandeses es un puesto de hotdogs llamado “Bæjarins Beztu Pylsur“, el cual es un carrito que opera desde 1937 y vende los más exquisitos hot dogs.   Pide “one with everything” (uno con todo) y sabrás a qué me refiero.  El costo del hotdog (en 2016) es de 350–38 ISK. ( 55 pesos mexicanos).

 

ENTRETENIMIENTO Y QUÉ VER

 

 

Iceland-11

Perlan (The Pearl)

 

 

En Reikiavik hay muchas cosas para ver y que son completamente gratis.  Puedes empezar por visitar uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el Hallgrímskirkja, la cual es la iglesia principal y mide 73 metros de altura.  La entrada es gratuita, es iglesia Luterana, puedes entrar y si tienes suerte, hasta podrás ver a alguien tocando el majestuoso órgano de 15 metros de altura. Si quieres subir al mirador, el costo es como de 60 pesos mexicanos.  Es el edificio más alto de Reikiavik, así que vale la pena.

Y si de tener buena vista se trata, también puedes visitar Perlan, que es un edificio futurista con una base de 6 tanques de agua caliente. Dentro, en el 5to piso, está un restaurante giratorio, pero si no quieres ir a comer (porque el precio es bastante elevado), puedes entrar solamente al edificio y en el 4to piso salir al mirador sin ningún costo. Desde ahí tendrás un paisaje inigualable de la ciudad y del mar.

Otro de los edificios emblemáticos que puedes visitar en la ciudad es el Harpa Concert Hall, el cual es un edificio moderno que fue inaugurado apenas en 2011. Además de ser una sala de conciertos, puedes entrar a ver las tiendas de artesanías y diseño, así como la cafetería, y observar la grandiosa vista del mar dentro del edificio.

Como verás, hay muchos escenarios donde puedes detenerte a admirar la belleza Islandesa. A la orilla del mar, puedes visitar una de las esculturas más retratadas de Reikiavik, el Sólfar, el cuál está a unos pasos del Harpa. Representa el “barco de los sueños”, llenos de esperanzas y nuevos anhelos al descubrir un nuevo territorio.

 

 

Iceland-13

12 Tónar

 

 

Otra gran idea, si disfrutas de la música, es visitar las tiendas de discos locales. Puedes ir a tiendas como 12 Tonar y seleccionar variedad de discos y escucharlos en las pequeñas grabadoras que tienen disponibles. Esta es una gran opción para descubrir bandas locales y música tradicional. Pregúntale al vendedor si puedes escuchar los discos que elegiste y él te dará unos abiertos para que los escuches con unos audífonos en la estancia mientras contemplas la decoración nórdica del lugar.    Ahora, que si te animas a comprar algún disco, tal vez te convenga más visitar Lucky Records a unas cuadras más hacia el Este, ya que ahí podrás también escuchar la música que selecciones pero a un precio más económico. Además tienen una variedad de discos de segunda mano que te pueden interesar.

 

TRANSPORTE Y VISITAS FUERA DE REIKIAVIK

 

 

Iceland-10

Playa de Reynishfjara

 

 

Si buscas salirte un poco de la ciudad, ¡haces bien!. La belleza de Islandia está en toda la isla, no sólo en Reikiavik.  Uno de mis lugares favoritos es Reynishfjara, que es una playa de arena negra muy cerca del pueblo Vík, al sur del país.  Pero para llegar allá necesitarás transporte.  Lo más económico, definitivamente, es unirte a otros viajeros que conozcas en el camino, y ver si entre todos pueden alquilar un auto y repartirse el gasto de gasolina, de este modo podrán pasar más tiempo en los lugares que quieran y a un bajo costo.   Incluso puedes ver las opciones de alojamiento de HI Hostels en otros pueblos de Islandia para poder viajar con mayor tranquilidad.    Ahora que si lo tuyo no es socializar y prefieres rentar un auto por tu cuenta, te puede salir un poco más caro ya que la renta de autos no es tan económico en Islandia.

Y si lo tuyo no es socializar, ni sabes manejar un auto, también puedes tomar camiones que te llevarán a esos destinos.  Consulta el sitio de Straeto y checa las distintas rutas que hacen por toda la isla y los horarios.  Hay muchas paradas donde puedes subirte. Inclusive como transporte local dentro de Reikiavik también lo puedes utilizar y el costo no es muy alto.  O si prefieres caminar en la ciudad, igual lo puedes hacer, pero después de un rato te cansarás, sobre todo para ver otros edificios y museos que no estén en el centro.  El boleto de ida te costará como 50 mxn pesos.  Son camiones amarillos y son el único sistema de transporte público que hay dentro de la ciudad (sin contar los taxis).  Toma en cuenta que los conductores al cobrarte, no llevan cambio ni aceptan tarjetas, por lo que deberás llevar el costo exacto de tu boleto (350 ISK).  También puedes comprar tarjetas para usar más tiempo.

Estos son los costos:

24 horas por 700 ISK
72 horas por 1700 ISK
30 días por 7000 ISK

 

 

Iceland-6

 

Iceland-7

 

 

En general Islandia puede ser un país costoso pero si sabes administrarte podrás ahorrar de muchas formas y dejando que tu único gasto fuerte sea el avión. Actualmente hay ofertas a través de WOW Airlines que te llevan de Estados Unidos a Keflavik por muy bajo costo, y en total con el vuelo de México a Estados Unidos, te puede salir un viaje a Islandia por menos de 10,000 mxn pesos.  Y ya después sabrás organizar el resto de tu presupuesto para comidas y hospedaje.    En cuanto a transporte, los Tours suelen ser caros y te dan el tiempo contado para visitar ciertos lugares, por lo que creo es mejor investigar y ver la forma de moverte por tu cuenta ya sea en camión o en auto con amigos.

Islandia es un país fascinante, lleno de naturaleza y creatividad en todos sus aspectos. Si aprovechas la temporada de invierno y quieres ver las Auroras Boreales, puedes hacerlo con amigos, aunque en esta parte considero que sí vale la pena contratar un tour que te puede costar alrededor de 500 pesos para que en autobús te alejen de la ciudad y las luces, y a su vez te mantengan dentro del camión en un ambiente cálido. Normalmente cuando hace más frío es cuando se pueden ver las Auroras Boreales por lo que las temperaturas suelen ser muy bajas y necesitarás un lugar en dónde refugiarte.  Contratar un tour será una muy buena idea.